Atención psicopedagógica gratuita e individualizada en modalidad online para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de educación superior, orientada al desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas y socio afectivas para optimizar el aprendizaje en las áreas de lectura, escritura y razonamiento matemático.
¿En qué consiste la teleatención?
La teleatención ofrecida por el Centro de Potenciación de Aprendizaje (CPA) de la carrera de Psicopedagogía consiste en atenciones individuales online en evaluación y potenciación psicopedagógica, asesoría y orientación a padres.
El apoyo psicopedagógico es ejecutado por estudiantes en práctica profesional de Psicopedagogía, guiadas por docentes de la carrera, en sesiones semanales de 60 minutos de marzo a noviembre.
¿Qué acciones se pueden abordar?
- Evaluación psicopedagógica de habilidades cognitivas, emocionales y lingüísticas vinculadas a las áreas de lectura escritura y matemáticas.
- Potenciación psicopedagógica individual de habilidades cognitivas, lingüísticas y socio afectivas que optimicen los procesos de lectura, escritura y razonamiento matemático.
- Orientación a padres y apoderados a través de estrategias para optimizar el aprendizaje en el hogar.
¿Cómo se desarrolla el proceso?
- Inscripción vía formulario
- Entrevista inicial
- Evaluación psicopedagógica
- Informe de resultados Evaluación Psicopedagógica
- Plan de acción
- Certificación de la atención
¿A quiénes está dirigido?
- Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de educación superior.
- Padres y apoderados
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos básicos para recibir teleatención psicopedagógica son acceso a plataforma Teams o Meet, contar con equipo tablet o computador con cámara y micrófono, conexión a internet estable.
Además, se requiere la firma de consentimiento informado de atención y el proveer de un mail y número telefónico de contacto de emergencia de un familiar o cercano adulto.
En el caso de niños y niñas menores de 8 años, se solicita la presencia de un adulto o familiar que esté presente durante el desarrollo de la sesión.
¿Cuáles son las exclusiones?
Niños y jóvenes con necesidades educativas especiales que requieren de la atención de especialistas de otras áreas profesionales.
¿ Te interesa participar ?
Ingresa al formulario que corresponda: